Este 75° aniversario de la gratuidad universitaria nos encuentra en un proceso político que destrata al Sistema Universitario Argentino.
Categoría: Comunicados
Carta de la Dra. Carolina Somonte y el Dr. Carlos Alberto Baied en desagravio de los dichos de Adorni sobre el financiamiento y “de-construcción de palimpsestos”
Desde la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina expresamos nuestro repudio a los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, referidos al financiamiento de proyectos de científicos de disciplinas ligadas a las humanidades como de “dudoso impacto social”, que “todos los argentinos pagamos con nuestros impuestos y con nuestro esfuerzo”. Le recordamos al servidor…
Preocupación por el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires
Este cambio legislativo habilita remodelaciones y/o demoliciones indiscriminadas, que implicarían perdidas invaluables en la identidad barrial y de toda la Ciudad. Tampoco se exigiría la realización de evaluaciones de impacto para recabar información cultural, atentando directamente contra el Patrimonio Arqueológico.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural en un año de retrocesos
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Acompañamos la Marcha Federal Universitaria
El miércoles 2 de octubre, el CIN, las asociaciones y sindicatos de las universidades, junto con los estudiantes organizados, reclamarán la recomposición salarial y presupuestaria.
Feliz Día del Arqueólogo/a
Feliz Día del Arqueólogo/a
Los lápices siguen escribiendo
En 1976, un grupo de estudiantes fue secuestrado y desaparecido por reclamar derechos que garanticen la educación plena y universal. Hoy, recordamos su valentía y seguimos luchando por un mundo donde la voz de los jóvenes sea escuchada y respetada, y para que el Estado garantice las oportunidades para que todos puedan acceder a la…
Preocupación por la escalada de violencia institucional
El ingreso ilegal de Fuerzas federales a la Universidad Nacional de las Madres y la represión a jubilados son muestras de un proceso político que no respeta las formas democráticas y descuida a sus ciudadanos más desfavorecidos.
A 100 años de la Masacre de Napalpí, hacemos memoria
El 19 de julio de 1924 Gendarmería y Policía, con la ayuda de un avión militar, asesinaron a más de 400 personas de los pueblos Qom y Mocoví. Desde la AAPRA conmemoramos uno de los días más oscuros del genocidio indígena durante el siglo XX.
La AAPRA en alerta por la desprotección de los Ex CCDTyE
Los despidos en los Sitios de Memoria atentan contra la preservación arqueológica con valor testimonial y judicial contra crímenes de Lesa Humanidad.